Busca aqui

jueves, 15 de diciembre de 2016

Trabajo Interconexiones

Trabajo interconexiones de ordenadores
1.Redes.
      Tipos de redes:
·    ¿Que es una red informática?
Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos.
·    Elementos de una red:
Servidor
Estaciones de trabajo
sistema operativo de red
Protocolos de comunicación
Tarjeta de interfaz de red
Cableado
Hub
Switch
Repetidor
Puente
Ruteador
Gateway
Modem
·    Tipos de redes:
SEGÚN:
Tamaño:Lan,Man,Wan.
Conf. Esp.:Bus,Anillo,Estrella.
Medio Fisico:cableada:Una red cableada es una red en la que se conectan mediante cable ordenadores y otros periféricos. A través de una red se puede intercambiar archivos y también enviar datos a otros dispositivos, como una impresora.,
inalámbrica:Una red inalámbrica es la conexión que se da entre dos o mas dispositivos, donde se hace posible la transferencia entre ellos de informaciones sin utilizar un medio físico de transmisión. Conecta varios nodos sin requerir una conexión física(cables), utilizando para ello ondas electromagnéticas.


2.Internet
a)    Historia de internet:
Internet es una gran red de ordenadores a nivel mundial, que pueden intercambiar información entre ellos. Se pueden comunicar por que están unidos a través de conexiones telefónicas, cable, ondas u otro tipo de tecnología y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común el TCP/IP, que son unas normas que nos dicen como tienen que viajar los datos por la red.
b)   ¿Cómo funciona?
El ordenador envía unos datos que pasan por el router,este elige que datos se envían y cuales no,los datos llegan a internet.Una vez allí, otro usuario nos envía datos que llegan al ordenador,otra vez pasando por el router y este decidiendo si el ordenador recibe esos datos o no.
c)     ¿Qué es protocolo TPC/IP?
Es el numero que tiene asignado tu ordenador para que se pueda identificar y sea diferente al reto.
d)   ¿Qué es el dominio DNS?
es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombre de dominio asignado a cada uno de los participantes.
e)    Dominios de internet:.com,.es,.net,.org…..¿como se registra un dominio?
Un dominio es lo más parecido a un carné de identificación, ya que traduce el código numérico de un sitio web a términos más fáciles de recordar y encontrar
f)    ¿Qué es un navegador?.Navegadores mas utilizados.
Es una aplicación capaz de utilizar internet para buscar información.
Google Chrome,Mozilla Firefox,Opera…
g)  ¿Cómo eliminar las cookies de google Chrome?
1.     Abre Chrome.
2.     En la barra de herramientas del navegador, toca Más .
3.     Ve a Más herramientas y, a continuación, haz clic en Borrar datos de navegación.
4.     En el cuadro "Borrar datos de navegación", marca las casillas Cookies y otros datos de sitios y de complementos y Archivos e imágenes almacenados en caché.
5.     Usa el menú de la parte superior para seleccionar la cantidad de datos que quieres eliminar. Selecciona el origen de los tiempos para eliminar todo.
6.     Haz clic en Eliminar datos de navegación.
h)  ¿Qué significan las siglas www?
Sigla de la expresión inglesa World Wide Web, 'red informática mundial', sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.
i)    ¿Qué es una web 1.0,web 2.0 y la web 3.0?
Web 1.0
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
Web 2.0
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
Web 3.0
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
3.Uso compartido de recursos:Google drive,Dropbox.
Son programas creados para compartir cualquier archivo con
otras personas y desde cualquier lugar.
4.Busca información sobre “el internet de las cosas”.Ventajas e inconvenientes(también aporta tus ideas):
Ventajas:


·                 Hace la comunicación mucho más sencilla.
·                Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del
·                mundo.
·                La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir
·                forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
·                Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
·                 Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas
·                colaborativas.
·                La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos
·                internet.
·                Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o
·                proceso.
·                El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
·                Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
·                 Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le
·                puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas


·                Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la
·                misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita,
·                terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
·                Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas
·                cosas personales o laborales.
·                Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la
·                mala práctica del copy/paste.
·                El principal puente de la piratería es el internet
·                 Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos
·                que se quedan varados por esa dependencia.
·                Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós
·                internet (no es el caso de la telefonía convencional).
·                Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación
·                de los virus, el phising, etc.
5.Seguridad en la red:
1)  Tecnicas de protección:
Antivirus:se utiliza para evitar que entren virus                          en nuestro ordenador
·                 Cortafuegos:realiza una funcion parecida a la de el antivirus,pero realizando una funcion mas breve.
·                 Cifrado de archivos:es un procedimiento que vuelve completamente ilegibles los datos de un documento o de cualquier archivo.
·                 Copias de seguridad:dirven por si algun archivo se corrompe o se pierde para que no desaparedca por completo y lo puedas reecuperar.
·                 Actualizaciones:se usan para mantener el dispositivo en la ultima version y con todas las mejoras posibles.
·                 Comunicaciones
seguras:contraseñas…:son una serie de claves para que tu informacion sea privada
·       Responsabilidad digital:todo el mundo debe saber que todo lo que se sube a internet es parte del mismo y que si alguien usa cualquier tipo de informacion puesta en internet por ti en tu contra esta (en parte) en su derecho,asi que todo el mundo debe tener cuidado con lo que hace por internet.
·       ¿Cómo debemos actuar para mantener la seguridad de las personas?:tener cuidado con la informacion que se suba a internet y evitar qeu otras petrsonas te chantageen o te envien datos de manera que te hagan complice o ¨causante¨ de un problema.
                                     6.INVESTIGACIONCrear un blog con                  

                                blogger o Wordpress.

No hay comentarios:

Publicar un comentario